La popular novela de Dan Brown «El Código Da Vinci», ofrece a los lectores un recorrido por la iglesia.
La iglesia actual es el segundo edificio del emplazamiento, erigido sobre una iglesia románica construida originalmente en el siglo XIII.
A lo largo de los siglos se hicieron ampliaciones hasta 1631. Ana de Austria puso la primera piedra. Gittard completó el santuario, el deambulatorio, las capillas absidales, el crucero y el portal norte (1633-1637), tras lo cual la construcción se detuvo por falta de fondos. Gilles-Marie Oppenord y Giovanni Servandoni, siguiendo al pie de la letra los diseños de Gittard, supervisaron la construcción.
El interior tiene una nave con dos pasillos separados por pilastras. Las bóvedas están decoradas con medallones ovalados interconectados. El medallón ovalado del final de la nave representa a Jesucristo rodeado de ángeles rodeados de nubes y estrellas. El medallón ovalado de la nave izquierda representa a la Virgen María rodeada de ángeles rodeados de nubes y estrellas. Los medallones ovalados centrales de los extremos norte y sur del crucero representan escenas de la vida de San Sulpicio y fueron realizados por Charles-Joseph Natoire entre 1740 y 1744.
Una escena lo representa con su madre, otra lo muestra
Hoy en día, San Sulpicio se ha convertido en una popular atracción turística para quienes desean visitar una de las iglesias más famosas de Europa.
Está abierta todos los días y ofrece visitas guiadas durante todo el año.
Los visitantes que llegan hasta este lugar vienen a ver un objeto muy particular dentro de la Iglesia. Se trata de un instrumento de astronomía del siglo XVIII llamado Gnomon.
Este instrumento sirve para calcular la altura del sol y de la luna sobre el horizonte y calcular la desviación del eje de la tierra.
Dirección: 2 Rue Palatine, 75006 Paris, Francia
Deja tu comentario