La puerta que accede a cabina de mando “Cockpit” es una puerta blindada que para poder acceder requiere de un código el cual se cambia regularmente por seguridad y además también dispone de un código de emergencia para poder acceder en caso de que sea necesario.
Si se produce un nacimiento en un vuelo, el bebé puede tener la nacionalidad de la bandera del avión o la de su madre. Además de eso, tendrá billetes gratis con la aerolínea de por vida.
Los aviones no tienen “marcha atrás” como los coches, y es un pequeño vehículo llamado “Push Back” el que, tras conectarse a la rueda delantera del avión, empuja este para sacarlo del “parking” y que pueda empezar su rodaje por la pista.
Los Winglets o también llamados dispositivos de punta alar, son unos dispositivos utilizados en los extremos de las alas de los nuevos diseños de aviones comerciales. Están destinados para mejorar la eficiencia en el consumo de combustible en aeronaves propulsadas e incrementa la velocidad en vuelo.
En los aviones llevan a bordo un restrain kit (kit de restricción), ya que puede darse el caso de que algún pasajero pierda el control. Por ello, solo en caso de que sea estrictamente necesario, la tripulación de vuelo haría uso de él para poder retener al pasajero en su asiento.
En aviación no existen los festivos, ni los fines de semana, ni las vacaciones de verano… Se vuela 24/7/365.
El oxígeno de cockpit para los pilotos es completamente diferente al que hay en cabina para los pasajeros. Sus «mascarillas» se llaman «quick donning mask» (QDM) y duran 4 horas.
En los aviones de la mayoría de aerolíneas no existe la fila número «13».
En el avión, una vez cerradas las puertas, el capitán tiene el control y su autoridad es más seria de lo que pueda parecer.
Además de tener la capacidad de tomar cualquier decisión sobre la aeronave y la ruta, puede actuar sobre pasajeros negándoles la entrada si parecen ebrios o intoxicados, tomar un testamento y oficiar un matrimonio.
Deja tu comentario