Roma sin lugar a dudas es la ciudad italiana más visitada por los turistas de todo el mundo. Dicen los italianos que si visitamos Roma nos enamoramos, el amor es admiración por el otro, respeto, cariño, pasión, complicidad, magia. El amor es muy difícil de definir, porque son muchas cosas a la vez, porque se transforma, porque madura con el paso del tiempo, porque se cuida y porque hay distintas formas de amar. Por eso los mejores viajes, como las mejores relaciones amorosas, nunca terminan realmente”.

En tu viaje por Roma el Coliseo es uno de los lugares a visitar donde la magia, la admiración, la pasión y el respeto estan presentes asi que hagamos un poco de historia.

 

El Coliseo está lleno de extrañas historias y leyendas. La construcción del Coliseo fue ordenada por el emperador Vespasiano, que quería duplicar los ingresos de Roma. El dinero debía proceder de los impuestos que se cobraban a los asistentes, a los espectáculos y a las luchas de gladiadores en el Coliseo. La construcción comenzó en el año 70 d.C. y duró ocho años, terminando en el 80 d.C.

El Coliseo, antes Anfiteatro Flavio, es un anfiteatro elíptico situado en el centro de la ciudad de Roma, Italia.

Situado al este del Foro Romano, es la mayor estructura independiente construida durante el Imperio Romano.

Durante casi 800 años, desde principios del siglo II hasta mediados del siglo XIII, fue el mayor estadio del mundo.

 

Durante el Imperio Romano y bajo el lema de «Pan et Circus«, el Coliseo Romano permitía a más de 50.000 personas disfrutar de sus espectáculos preferidos. Las muestras de animales exóticos, ejecuciones de prisioneros, recreaciones de batallas y las peleas de gladiadores.

 

  • El nombre original “Anfiteatro Flavio” fue sustituido por el de Coliseo debido a la gran estatua de Nerón que se encontraba situada en la entrada de la Domus Aurea, «El Coloso de Nerón«. La Domus Aurea fue un gran palacio construido bajo las órdenes de Nerón tras el incendio de Roma.
  • El emperador Tito inauguró el Coliseo con 100 días de juegos, lo que costó la vida a más de 2.000 gladiadores.
  • El Coliseo tenía un techo de lona para proteger a la gente del sol. Debajo de la arena se situaban la maquinaria y las jaulas.

Visitar el Coliseo es toda una experiencia cultural, histórica y, sobre todo, sensorial. no te pierdas la ocasión de contemplar el Coliseo por la tarde, cuando el reflejo de la luz del sol en la piedra de la fachada ofrece un espectáculo de belleza incomparable.

Dirección: Piazza del Colosseo, 1, 00184 Roma RM, Italia

 

Transporte: Metro: Colosseo, línea B.

Lugares próximos:  Arco de Constantino (144 m)

Basílica de San Pietro in Vincoli (421 m)

Basílica de San Clemente (473 m)

Palatino (478 m)

Foro Romano (511 m)