Pan Am es una marca icónica que sigue siendo muy conocida hoy en día a pesar de haber dejado de funcionar en 1991. Ahora desaparecida, se conoció a la empresa como el rey de los cielos.
Fue la aerolínea de bandera no oficial de los Estados Unidos durante gran parte de su historia, sirviendo como símbolo de la riqueza americana de posguerra.
Llegó a ser la mayor aerolínea del mundo con más de 80.000 empleados.
La empresa fue fundada en 1927 como un servicio de correo y pasajeros que operaba entre Cayo Hueso, Florida y La Habana, Cuba.
En 1930 Pan Am compró la ruta New York – Río – Buenos Aires; línea (NYRBA), proporcionando una línea de navegación a lo largo de la costa este de América del Sur, a Buenos Aires, Argentina y al oeste de Santiago, Chile.
En 1931 compró el negocio de correo aéreo de Chicago, Burlington & Quincy Railroad.
En 1939 abrió la primera gran ruta transoceánica con la introducción del Boeing 314 Clipper. Pan Am lanzó el primer vuelo transatlántico regular de la historia.
En la década de 1960 su sede se trasladó de Cayo Hueso de Florida a la ciudad de Nueva York.
Durante los años 50 y 60 expandió sus operaciones por toda Latinoamérica.
En 1989, la competencia de intereses llevó a Gulf Air a vender sus acciones de Pan Am a la compañía por 210 millones de dólares.
El atentado terrorista de Lockerbie, Escocia, precipitó sus pérdidas financieras y se vio obligada a vender tanto sus aviones como sus rutas a la competencia. La empresa se fue a la bancarrota en 1991 y dejó de operar formalmente el 4 de diciembre de ese año. Tras un breve intento por resucitarla a finales de la década de 1990, la compañía volvió a quebrar y su marca fue vendida en 1998. Los dueños actuales operan algunos vuelos locales en los Estados Unidos.
Vida Viajera
Deja tu comentario