El Cerro Batea Mahuida es un volcán inactivo ubicado en la provincia de Neuquén en el que se realizan en invierno una gran cantidad de deportes de nieve. El cerro está administrado por la comunidad Mapuche Puel y los precios suelen ser más accesibles que la competencia de toda la Patagonia Argentina.
Cómo llegar a Batea Mahuida
Desde la ciudad de Neuquén, situada a 370 km, se toma la ruta nacional 22 hasta la ciudad de Zapala. En esta localidad se puede tomar la ruta provincial 13 por Primeros Pinos en dirección a Villa Pehuenia. Desde allí se recorren 118 km, 50 por camino pavimentado y el resto por ripio consolidado.
Otra opción es salir desde Zapala por la ruta provincial 46, transitando por el parque nacional Laguna Blanca en dirección a la localidad de Aluminé, a 121 km. Desde este punto son 63 km hasta llegar a Villa Pehuenia, siempre bordeando el río Aluminé.
¿Qué deportes de nieve se practican?
Se puede practicar Esquí, Snowboard, andar en trineos y pilotear motos de nieve.
La característica esencial de este parque, es la temprana nieve y su extensa permanencia. Esto permite disfrutar del esquí y el snowboard durante casi 5 meses, cosa no habitual en el resto de los centros invernales del país. A su vez, las laderas elegidas para la práctica de deportes de nieve son las de mayor acumulación de nieve, y las más reparadas del viento.
Desde la altura del cerro Batea Mahuida, a 1.900 m.s.n.m. se puede disfrutar de un inmejorable paisaje, descubriendo los lagos Aluminé y Moquehue, los volcanes Villarrica, Llaima, Lonquimay (en Chile) como así también la villa y el paso fronterizo Icalma.
El Parque de Nieve posee una pista principal llamada Monkol (nombre cultural y natural del lugar donde está el T-bar), de 700 metros de longitud, se encuentra a 1.700 m.s.n.m. Otra de las pistas, se llama Chankin y se extiende por 150 metros de longitud, con su medio de elevación, un poma o ski lift. Dispone también de una pista alternativa llamada Quethoco muy recomendada por los snowboarders con posiblidad de volver al T-Bar y así ampliar el recorrido en 800 metros.
Todos estos faldeos cuentan con una importante acumulación de nieve, reparados por el viento y es por esto que generalmente se puede disfrutar de deportes invernales durante casi 5 meses.
Además hay un área de trineos especialmente preparada para niños.
Batea Mahuida dispone de un lugar de venta de pases y el alquiler de equipos. Se han efectuado mejoras en el acceso al cerro y la playa estacionamiento cuenta con mayor capacidad y señalización.
En el cerro funciona una confitería-restaurante en donde se sirven platos de cocina regional elaborados en base a productos típicos como el piñón, fruto de la araucaria araucana.
Una moto de nieve está exclusivamente para emergencias, existiendo un constante patrullaje de las pistas como medida de seguridad.
También hay una sala de primeros auxilios y oficina de informes, a disposición de aquellos que estén lo necesiten.
Vida Viajera
Créditos: www.cerrobateamahuida.com
Deja tu comentario