El imperdible de la semana de Vida Viajera

Uno de los puntos más visitados en la playa de Santa Mónica es el muelle homónimo, o Santa Mónica Pier.

El espigón cuenta con una estampa muy particular y se encuentra animado en todo momento gracias a sus locales de comida y el acuario, pero especialmente gracias a Pacific Park, un lugar cargado de magia que continúa embargando a sus visitantes con su encanto como ya lo hacía años atrás.

En la actualidad,el muelle de Santa Mónica está formado por dos muelles adyacentes que durante mucho tiempo tuvieron propietarios distintos. El largo y estrecho muelle municipal se inauguró el 9 de septiembre de 1909, principalmente para llevar las tuberías de alcantarillado más allá de los rompeolas. El corto y ancho muelle recreativo adyacente al sur, también conocido como muelle Newcomb, fue construido en 1916 por Charles I. D. Looff y su hijo Arthur, pioneros del parque de atracciones.

Las atracciones del Pleasure Pier incluyeron finalmente el edificio del hipódromo de Santa Mónica Looff (que ahora alberga el carrusel está inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos), la montaña rusa de madera Blue Streak Racer (que se compró en el desaparecido parque de atracciones Wonderland de San Diego), el Whip, los tiovivos, los órganos Wurlitzer y un parque de atracciones. La Compañía de Toboganes de Filadelfia construyó el Carrusel en 1922 que cuenta con 44 caballos tallados a mano. Fue reconstruido en 1990 dentro del Hipódromo.

Otro de los puntos del muelle que atrae a los curiosos es el punto final de la mítica Ruta 66, por lo que son muchos los que se acercan hasta allí para hacerse una foto con el cartel que marca el final de la ruta.

Pacific Park

Instalado en 1916 sobre el recientemente construido Muelle de Santa Mónica, el parque de atracciones Pacific Park tuvo su apogeo en la década de 1920 pero desapareció durante la Depresión. Tras permanecer cerrado durante varias décadas, el muelle volvió a cobrar vida y en 1996 el parque volvió a abrir sus puertas al público.

Otras atracciones que destacan son la noria Pacific Wheel, que ofrece espectaculares vistas panorámicas del área y funciona con energía solar, o la montaña rusa de acero que ofrece una subida de adrenalina alcanzando velocidades de más de 50 kilómetros por hora.

 

Elegido por películas y series

Como locación emblemática y reconocible que es, el muelle de Santa Mónica ha aparecido en multitud de películas, series de televisión, videoclips y videojuegos. Además de en la mencionada ‘El golpe’, de 1974, vimos el muelle notoriamente en ‘Farewell, My Lovely’ (1975), It’s a Mad, Mad, World (1963), Rocky 3 (1982) Superdetective en Hollywood III (1994), La Red (1995), La Verdad sobre Perros y Gatos (1996), y Cellular (2004), Forrest Gump’ (1993), ‘Iron Man’ (2008), ‘El final de la violencia’ (1997), ‘Cellular’ (2004), ‘Hancock’ (2008) y ‘Pacific Rim: Uprising’ (2018), «911» (2020) entre muchas otras. También se lo ha visto recreado en videojuegos como el Grand Theft Auto.

Entre los locales que se encuentran en el muelle está el local gastronómico Bubba Gump. Una marisquería inspirada en la película Forrest Gump.

Sin dudas si andás por Los Ángeles es infaltable una escapada a Santa Mónica y vivir la magia de cerca.

Datos tomados de experiencia vividas y de sitios especializados cómo megustalosangeles.com y serturista.com

Fotos: Vida Viajera