Vuelos al exterior: ¿por qué aumentaron en pesos y en millas?
La eliminación o flexibilización de las restricciones de viaje introducidas durante la pandemia incrementó el número de personas que retoman los viajes, las vacaciones y las rutinas de traslados semanales por trabajo.
Esa es una de las causas de que aeropuertos y aerolíneas se estén viendo superados para tratar de reactivar la normalidad, pero no es la unica, ya que se formó la tormenta perfecta.
A continuación vida viajera te explica algunas razones de lo que está pasando en varias partes del mundo para entender.
1. Rápido incremento de pasajeros
Especialmente se ha visto afectados los aeropuertos con un mayor número de pasajeros, como los estadounidenses y muchos europeos. En 2023 la industria volvería a ver números verdes: ese año lograría superar el número de pasajeros transportados antes del Covid-19.
2. Drástico recorte de personal durante la pandemia.
La falta de personal afecta desde el control de los pasajeros hasta el manejo de los aviones, pasando por los auxiliares de vuelo.
La Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA, por sus siglas en inglés) avisó de que muchos de los mayores aeropuertos del país están sufriendo limitaciones en despegues y aterrizajes por carencia de personal y altos volúmenes de tráfico.
3. Problemas para contratar personal nuevo.
Todos los puestos de trabajo relacionados con la seguridad tienen que pasar por un control especial de su perfil. Este proceso puede demorarse hasta seis meses. Además como lo indica la Ley de la Oferta y la Demanda, el faltante hace que los salarios suban –consecuentemente también lo hace el precio de los pasajes–, lo que a su turno debería llevar a que más jóvenes opten por seguir profesiones aeronáuticas lo que debería resolver el problema; sin embargo, todo el proceso lleva tiempo, por eso se pide simplificar todo lo posible las exigencias para los pilotos siempre y cuando no afecte la seguridad.
4. La suba del petróleo.
La suba del precio tras la prohibición para importar crudo y gas ruso por parte de los Estados Unidos. El aumento del petróleo empujan el precio de los pasajes aéreos, ya que las aerolíneas deben pagar más el precio del combustible.
5. La inflación mundial y la Guerra de Ucrania.
La economía mundial está experimentando una inflación sin precedentes en lo que va de siglo. El mundo parece estar transitando hacia una etapa de aceleración de la inflación no vista en los últimos 40 años. La inflación en los Estados Unidos llegó en diciembre al 7% interanual, récord desde 1982. En la zona euro, la inflación alcanzó el 5,1% en enero, máximo desde que existen estadísticas armonizadas, en 1997.
Deja tu comentario