Caminito es uno de los paseos más emblemáticos de la Ciudad y cuenta con atractivos imperdibles para quienes lo visitan. Con sus conventillos típicos de chapa de distintos colores, es también un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud. Su trazado sinuoso se debe a que sigue el cauce de un arroyo que fluyó por allí hasta principios del siglo XX. La zona era conocida popularmente como «Puntin» (diminutivo de «puente» en dialecto genovés ).
Durante mucho tiempo formó parte del recorrido del ferrocarril a Ensenada (a una hora de Buenos Aires) hasta que, en 1928, el ramal fue clausurado y la vía se convirtió en un callejón abandonado. Fue gracias a la iniciativa de varios vecinos que, en los años 50, se recuperó el terreno para convertirlo en un paseo peatonal y en una calle museo, en la que de a poco se fueron sumando obras de distintos artistas. Uno de los grandes impulsores de la puesta en valor de la zona fue el pintor Benito Quinquela Martín, quien ha sido un gran benefactor del barrio.
Caminito se encuentra en el popular barrio de La Boca, con unos de sus extremos frente al Riachuelo, en la Vuelta de Rocha, y distante unos 400 metros de La Bombonera, estadio del Club Atlético Boca Juniors.
El sendero se extiende de este a oeste, formando una curva de unos 150 metros, atravesando en forma diagonal una manzana limitada por las calles Araoz de Lamadrid (al norte), Garibaldi (al oeste), Magallanes (al sur) y Del Valle Iberlucea (al este). Su forma sigue el curso de una antigua vía de un ramal del Ferrocarril Buenos Aires al Puerto de la Ensenada, posteriormente abandonada. En 1959 fue convertido oficialmente en una «calle museo», completamente peatonal, con el nombre de «Caminito».
Es el tango quien le da nombre a la calle y no la calle al tango. La letra de “Caminito” fue un poema escrito por Gabino Coria Peñaloza, en 1903, en homenaje a un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja.
Fue el propio Quinquela Martín quien, en 1959, impulsó que se lo bautizara con el nombre del célebre tango “Caminito”, compuesto por Juan de Dios Filiberto y Gabino Coria Peñaloza.
A pocos metros del pasaje, los fines de semana se emplaza una feria donde las artesanías, los productos argentinos y la gastronomía pintan la escena completa del paisaje boquense. El equipo de vidaviajera recorrió las calles, ingresó en los remozados conventillos y disfrutó de una buena tarde en un lugar icónico de Buenos Aires.
Muchas obras de arte se encuentran emplazadas en los coloridos muros, Caminito es como un museo a cielo abierto en el que encontrarás esculturas, grabados y murales de reconocidos artistas contemporáneos. El alma de don Benito Quinquela Martín se entremezcla con las figuras de Diego Maradona, Lionel Messi, Evita, Carlitos Gardel y hasta el Papa Francisco.
Muy cerca, a pocos metros de Caminito encontrarás la Fundación Proa, un espacio de arte con una música entrada de $ 150 pesos argentinos. En el segundo piso del lugar se emplaza una confitería con una hermosa vista del paisaje ribereño, con mesas y sillones en su terraza para contemplarlo.
Caminito es sin dudas, un espacio turístico a cielo abierto en Buenos Aires con un atractivo de nivel mundial.
Altamente recomendable.
Créditos a EnTur. Fotos y crónicas de nuestra autoría.
Vida Viajera
Deja tu comentario