Ya transcurridas dos terceras partes de las vacaciones de invierno, uno de los principales destinos del país sigue siendo Cataratas del Iguazú en Misiones.

Los ingresos al Parque Nacional Iguazú, durante el mes, acumulan un total de 151.421 visitantes, generando así una media diaria de más de 6.000 ingresos. Estos números expresan su logro al ser comparados, en términos interanuales, con lo que fue el mes de julio del año 2019 (época prepandémica donde el destino cerró en récords en casi todos sus termómetros) situándose tan solo en un 4,5% por debajo. A su vez, la ocupación hotelera, durante la primera quincena, estuvo en un 86% acrecentándote hacia el desarrollo de la segunda parte del mes donde subió a un 95%; promediando así un 90,5% durante todo el mes.

Luego de recorrer amplias vicisitudes en la actividad turística, desde el destino se trabajó ampliamente en la reconversión de todos los ejes que ponen en movimiento la oferta de #IguazuTodoElAño. En ese sentido, luego de vivir una excelente temporada estival, seguido de grandes sucesos en la Semana Santa, expectante se aguardó el estacional mes de julio. La sinergia entre el sector público y privado, el paso a paso de conversión hacia un destino inteligente y, por supuesto, la sustentabilidad como insignia principal hicieron que las #VacacionesInvierno22 sean un éxito, comentó a vidaviajera Leopoldo Lucas, presidente del Iguazú Ente Turístico Municipal. (ITUREM).

Compartimos experiencias, comunicamos sentidos y recibimos el feedback de miles visitantes que se llevaron lo mejor de #CataratasTodoElAño y disfrutaron de cada punto de la ciudad.

Leopoldo Lucas presidente del ITUREM.

Más de 30 atractivos para visitar, gastronomía de excelencia para conectarse con los sabores de la selva, clima óptimo para disfrutar de nuestras maravillas naturales y el eslabón principal del destino: los recursos humanos cuidando y atendiendo al turista en todo momento.

Vida Viajera