En Vidaviajera continuamos compartiendo tips y marcas de los Estados Unidos. Hoy le toca a una de las pizzas más famosas, Domino’s Pizza.

El producto estrella es la pizza en sus distintas variedades. Domino’s se caracterizaba por utilizar una masa común (clásica) al estilo norteamericano, con más queso y grosor que las de estilo italiano. En 1989 introdujo la pizza de masa gruesa (pan pizza) y desde entonces la variedad ha aumentado, incluyéndose masa fina, orilla relena de queso, masa crujiente rellena de queso crema (double decker) y calzoneentre otras. La oferta depende de cada país: en España, las masas con borde relleno incluyen una variedad con queso de cabra.Y en Israel se probó por primera vez una pizza vegana con queso a base de leche de soja.

Las masas vienen preparadas y se amasan en el propio restaurante sobre una bandeja. Después de extender las salsas e ingredientes, la pizza se coloca en un horno automático con el tiempo programado para su correcta cocción. Este método industrial, diferente al de preparación de una pizza tradicional, ha permitido que las franquicias de Domino’s pudieran expandirse con rapidez.

Hoy la empresa posee más de 18000 locales en 90 países del mundo, aún no tiene presencia en nuestro país.

En el menú tienen un sistema de cuatro pasos para que vos pidas tu pizza cómo más te guste, eligiendo tamaño, ingredientes y tipo de masa. También ofrecen en el menú algunas pastas y pollos pero el producto estrella son las redondas de masa. La más elegida del gusto americano es la de Pepperoni.

La historia de la marca

Los orígenes de la actual Domino’s se remontan al 10 de junio de 1960, cuando Tom Monaghan y su hermano James compraron la pizzería «DomiNick’s», con una inversión inicial de 900 dólares.

El local estaba situado en Ypsilanti, próximo a la Universidad de Míchigan Oriental, y la idea de Tom era vender pizzas a domicilio a los estudiantes de las residencias cercanas.4​ Aquella experiencia no marchaba como tenían previsto, por lo que James vendió a su hermano la mitad del negocio por el Volkswagen Sedán que utilizaban para los repartos.

A pesar de todo, Tom Monaghan se mantuvo al frente del restaurante y tomó decisiones importantes para su futuro, como reducir la carta de productos y establecer un reparto a domicilio gratuito. Después de adquirir dos restaurantes más en Ypsilanti y Ann Arbor a un empresario local, en 1965 renombró sus tres locales como «Domino’s Pizza». La razón que motivó ese cambio fue que el antiguo propietario de DomiNick’s quería recuperar la marca, por lo que Tom buscó un nombre alternativo que apareciese por debajo en las páginas amarillas.​

El logotipo es una ficha de dominó que simboliza los tres locales originarios.

Al poco tiempo de fundarse Domino’s, Monaghan se centró en expandir su negocio a través de franquicias. En julio de 1967 se abrió el primer local franquiciado en East Lansing, y desde ese momento la cifra no dejó de aumentar.​ Entre otras medidas, la cadena estableció maquinaria industrial para elaborar pizzas con mayor rapidez,​ encargó cajas gruesas para evitar que el producto quedase aplastado,​ e introdujo una política de reparto novedosa: desde 1973 se garantizaba una pizza gratis si la entrega a domicilio tardaba más de 30 minutos.

Hoy la marca aparece como sponsor de la serie Stranger Things, una de las más vistas de Netflix, para tal fin diseño una caja retro con el logo de la serie pues la misma se desarrolla en los años 80.

Vida Viajera