Punta Tombo, está geográficamente situada en el paraje “Dos Pozos”, departamento de Florentino Ameghino de la Provincia de Chubut, a unos 110 km. aproximadamente de las ciudades de Rawson y Trelew y a unos 170 km. de la ciudad de Puerto Madryn.

Es una estrecha y pedregosa franja de playas que penetra en el mar unos 3,5 km. El paisaje que ofrece es de una intensidad conmovedora: la inmensa aridez patagónica en su encuentro con el océano, que se despliega poderoso e inabarcable

Tierra de Pingüinos

La Reserva Natural de Punta Tombo alberga a la mayor colonia de pingüinos de Magallanes que existe en el mundo. Estos pingüinos se caracterizan por medir unos 50 cm de altura(aprox.) , y su plumaje es blanco y negro. Presentan una distribución particular del mismo que lo distingue de otros ejemplares de la especie. El color del plumaje le garantiza un eficiente mimetismo con el medio marino, y una serie de características relativas a la adaptación al clima, le permiten minimizar la pérdida de calor corporal. Se alimentan de diferentes peces, como sardinas, pejerreyes, anchoas y otros que cazan con una técnica muy eficiente basada en la agilidad con la que se desplazan en el agua. Estas habilidades les son enseñadas a las crías y garantizan la preservación de la especie.

Anidan en terrenos blandos cercanos a la costa y ambos padres se turnan para empollar los huevos y buscar alimento. Las crías alcanzan la madurez a los 90 días.

A solo 100 kilómetros de Rawson, capital de Chubut, la reserva tiene una superficie de 210 hectáreas de estepa patagónica, adonde llega la mayor colonia continental de pingüinos de Magallanes, con medio millón de individuos. Y que se duplica cuando nacen los nuevos pichones.

En septiembre comienzan a llegar los primeros pingüinos a Punta Tombo para la temporada de reproducción, apareamiento, incubación y adiestramiento de las crías, antes de volver al mar para ir en busca de alimentos, hacia el noreste de Sudámerica. Un viaje cíclico que realizan cada año.

Cómo se llega a Punta Tombo

Para visitar Punta Tombo en auto desde Puerto Madryn o Trelew, hay que tomar la ruta 3 hacia el sur y luego el desvío por la ruta provincial 75 por unos 20 km, para posteriormente tomar otro desvío por la ruta provincial 1. Todo este trayecto se encuentra pavimentado y señalizado.

Más adelante, se llega al acceso a la Reserva Natural Punta Tombo, donde hay que recorrer un camino de ripio de 22 km hasta llegar al Centro de Interpretación, donde se deja el coche estacionado, y se comienza la visita.

Dentro del Área natural, la visita a la reserva propiamente dicha, se realiza a través de senderos que permiten un contacto directo con los pingüinos. De esta manera se puede observar de cerca su comportamiento, costumbres y curiosidades.

Cómo es el protocolo en Punta Tombo

En referencia a los protocolos para el ingreso al área protegida, Giacomelli indicó que hacen hincapié en el respeto hacia los animales y en mantener la distancia establecida con ellos: «las personas se deben mantener a dos metros de los pingüinos y no interactuar con ellos, solo observarlos, sin molestar, sin tocar ni emitir ruidos molestos», aclaró.

«También es importante solo tomar mate, fumar o comer en los sectores habilitados para tal fin y no depositar los residuos en el área sino que los lleven de regreso a la ciudad», resumió la guardafauna.

¿Cuánto sale la entrada a la reserva de Punta Tombo?

La reserva natural es el lugar elegido por los pingüinos para realizar sus nidos y tener a sus pichones. La pingüinera es una franja costera de 3 km. de largo por 600 metros de ancho. Las entradas se abonan en efectivo en el ingreso al sector. El lugar se puede recorrer todos los días entre las 8 y las 18.

Los precios para la Temporada 2022/2023 son:

Según el tarifario actualizado, los mayores de 12 años radicados en Chubut abonarán $400, los nacionales $900 y los extranjeros $2.300.
Los menores (de 6 a 11 años) radicados en Chubut pagarán $400, los nacionales $500 y los extranjeros $1.100.
Los jubilados y pensionados mayores de 60 años chubutenses abonarán $400, mientras que los nacionales pagarán $500.
Todos los menores de 6 años, personas con discapacidad y ex combatientes de Malvinas podrán ingresar sin cargo.

Que ver en Punta Tombo

1. La fauna patagónica
Durante el trayecto para visitar Punta Tombo, se atraviesa el típico paisaje de meseta patagónica, donde se pueden observar guanacos y ñandúes al costado de la ruta. Ya sobre la costa, hay gran cantidad de aves marinas como gaviotas australes, cormoranes y petreles.

2. Dos Pozos y estancia la Antonieta
En el km 234 de la ruta provincial 1, camino a la Reserva Natural, se encuentra la zona de Dos Pozos, lugar donde se descubrió una gran napa de agua dulce fundamental para la supervivencia humana por la aridez del terreno patagónico. También allí se creó, a fines del siglo XIX, la estafeta de Correos y Telégrafos de Dos Pozos que permitía la comunicación de esta zona con el resto del país. Esta antigua y pequeña oficina de Correos ha sido restaurada y puede ser visitada.

A 300 metros de este lugar, se encuentra la estancia La Antonieta, fundada a principios del siglo XX. La estancia cuenta con un restaurante para degustar el típico cordero patagónico, e incluso hay cuatro habitaciones para hospedarse.

3. El Centro de Interpretación
La primer etapa de la visita es al Centro de Interpretación, una pequeña construcción con vídeos y textos explicativos sobre los pingüinos de Magallanes y sobre la fauna terrestre y marina que habita esta zona. Es un buen punto de partida para conocer más acerca de estos animales y porqué llegan hasta Punta Tombo.

4. Los pingüinos magallánicos
La reserva se recorre a través de los senderos, que pueden ser sobre pasarelas de madera o caminos delimitados. Se puede elegir el sendero corto: de 650 metros de longitud y 1 hora de duración. O el sendero largo de 3500 metros de longitud que puede llevar hasta 3 horas recorrerlo.

Cuál es la temporada de pingüinos en Punta Tombo

«La mejor época para ver los pingüinos es de octubre a febrero. En septiembre es cuando comienzan a llegar los pingüinos machos, para ocupar las pequeñas cuevas o hacer una nueva, que sirva como nido. Posteriormente, llegan las hembras las cuales se disputan entre los machos», contó Giacomelli a Página 12

En enero, es cuando los pingüinos bebés empiezan a salir de los nidos para aprender a nadar. Es el momento perfecto para viajar con niños a Punta Tombo Fuente: Página 12

Los meses siguientes, marzo y abril, se pueden observar algunos pingüinos, pero están en proceso de llegar o irse. El resto del año (mayo, junio, julio y agosto), los pingüinos se encuentran en el mar, e inclusos algunos de ellos se llegan a ver en Brasil donde  buscan alimentos.No hay transporte público para llegar a la pinguinera pero se puede contratar un remis o son muchas las agencias de viajes que organizan excursiones.

Para tener en cuenta
– Manejar con precaución, en especial en caminos de ripio. Respetar las velocidades permitidas.
– Llevar el tanque de nafta lleno.
– No tocar los pingüinos.
– Llevar protector solar, agua potable.

Vida Viajera