La versión que conocemos se originó en Filadelfia, donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias.
El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.
Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término «negro» a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.
Existe una versión en Internet que relaciona el origen del término con la venta de esclavos negros en Estados Unidos. Dicha versión ha sido luego desacreditada.
El viernes negro no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente, en Estados Unidos ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde el 2005.
Algunas de las imágenes del Black Friday
Deja tu comentario