El dique La Viña, ubicado a 33 km al sur de Mina Clavero, forma un enorme espejo de agua en donde se practican actividades deportivas tales como pesca de pejerrey, motos de agua, vela, kayakismo.
La belleza del paisaje circundante, con el profundo cañón de un lado, y el lago con las serranías de Achala por el otro, lo convierten en un punto obligado para los turistas que pasean por el Valle de Traslasierra
La localidad de Villa de las Rosas se encuentra asentada en el faldeo oeste de las denominadas Sierras Grandes, en el Valle de Traslasierra, sobre ruta Provincial N⁰ 14.
Un poco de su historia
Podemos decir que a partir de 1762 comienza propiamente a gestarse la futura localidad, cuando el General Bartolomé Olmedo resultó ser propietario de una extensión de terreno en donde se encontraba la Estancia de Los Molles.
Al fallecer Olmedo, hereda la Estancia a sus hijos, entre quienes se hizo la correspondiente partición y su hijo Matías Olmedo recibe la parte oeste de la propiedad que constituía el paraje “Las Rosas”; Posteriormente en 1766 Matías decide vender la parte que le fue correspondida de dicha propiedad, donde, con el pasar del tiempo se levantaba la Villa.
Pero no podemos hablar de una verdadera Villa hasta 1884, en donde varios vecinos efectúan una donación de terrenos para construir una plaza. El4 de agosto de 1897, según decreto 218 del Poder Ejecutivo Provincial es declarada en condición de Municipalidad, siendo su primer Intendente don José Checa, que asumió sus funciones en Diciembre de ese mismo año.
Su municipio comprende muchos pintorescos parajes y localidades como Quebrada de los Pozos, Las Chacras, Los Molles, Rodeo de Piedra, Dique Ing. Antonio Medina Allende (Dique La Viña), El Valle, El Pueblito, La Aguadita, Las Caleras, El Barrial y El Alto Resbaloso.
Toda la zona presenta características propias del Terreno Serrano, comenzando a sentir las temperaturas de primavera – verano durante el mes de octubre; Mientras que las temperaturas de invierno comienzan en los primeros días del mes de junio; Las mayores precipitaciones se producen usualmente en los meses de verano, promediando 600mm.
Dentro de la localidad nos encontramos con diversos arroyos que rodean el pueblo y de los cuales podemos apreciar su caudal y paisaje en el recorrido de la red de senderos que ofrece el destino, como por ejemplo: Arroyo Los Hornillos, Las Chacras, Los Molles.
A este Pueblo Serrano se lo conoce como “Villa de las Rosas” debido a la cantidad de rosas silvestres que florecían en el lugar y que aún hoy, con el pasar del tiempo, forman parte de su particular estética.
Tampoco podemos dejar de mencionar que el cultivo del Tabaco merece un capítulo aparte en la historia de la Villa, destacándose en su momento como la principal actividad económica y productiva. Fue aquí en la localidad en donde se encontraba la construcción del edificio de Nobleza – Piccardo (Hoy salón Municipal – ubicado sobre calle Belgrano); Iniciados los cultivos en forma sistemática. Un modesto resultado resulta en una primera cosecha 350 Kg, luego hacia el año 1947 se suma la producción a 800 Kg, 221.000 en 1995 y 800.000 en 1979.
Los avatares políticos y económicos de la república, la apertura de la importación en la década del 80, provocan la caída del producto regional, el retiro de las empresas que mantenían acopios en la zona y el ocaso definitivo de la actividad.
Hoy Villa de las Rosas forma parte de uno de los destinos elegidos por el turista que visita Traslasierra, por eso el trabajo continuo y comprometido se hace presente para regalar al visitante una hermosa experiencia de vacaciones en el Valle Transerrano.
Fuente: Turismo Villa de las Rosas
Fotos: Fabiana Martinez
Vida Viajera
Que destino tan hermoso para ir a recorrer!
Un lugar para bajar el stress. Saludos, gracias por comentar
Amo esa zona de Cordoba! Me da una paz
Una tranquilidad para un buen descanso. Gracias por tu comentario