LATAM, primer grupo de aerolíneas de Sudamérica en reconocer a Sunflower para Discapacidades Invisibles.

LATAM es pionera en Sudamérica en unirse a esta iniciativa y ofrecer la cinta de manera gratuita a sus clientes con discapacidad visual o auditiva y personas con trastorno del espectro autista (TEA) que lo requieran en los aeropuertos de Santiago de Chile, Lima, Guarulhos, Bogotá, Quito, Guayaquil, Cali, Medellín, Brasília, Congonhas, Santos Dumont, Fortaleza, Porto Alegre, Belo Horizonte, Arequipa, Cusco, Balmaceda, Punta Arenas y Temuco.

Porta credencial del programa Sunflower

Programa Sunflower Lanyard

¿Qué es el programa Sunflower para discapacidades invisibles?

Es un programa originado en el Reino Unido en 2016, que busca concientizar y facilitar la identificación de las personas en situación de discapacidad con alguna condición que no se ve a simple vista y que podrían requerir de ayuda al realizar alguna actividad cotidiana.

Actualmente, este programa se ha implementado en centros de estudios, salones de eventos, centros comerciales, aerolíneas y aeropuertos en países como Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Reino Unido, entre otros.

¿Cómo funciona?

A través de una cinta (lanyard) con estampado de girasoles (Sunflower), se indica de forma discreta y voluntaria, que la persona que lo usa podría necesitar asistencia de algún tipo. En el caso de niños, el lanyard puede ser utilizado por el adulto a cargo.

Lanyard del programa Sunflower para discapacidades invisibles