El Puente de la Mujer, uno de los emblemas del barrio de Puerto Madero, es la primera obra en América Latina del reconocido arquitecto español Santiago Calatrava y representa otra muestra de que la Ciudad busca permanentemente posicionarse a la vanguardia del arte y de la arquitectura en toda la región. Se trata de un puente peatonal giratorio con uno de los mecanismos de giro más grandes del mundo, pensado para permitir el paso de las embarcaciones a vela que navegan por los diques de Puerto Madero. La obra, realizada en España y donada a la Ciudad por un particular, representa la imagen de una pareja que baila el tango, donde el mástil blanco simboliza el hombre y la silueta curva del puente la mujer.
Foto: Turismo BA
El puente representa a una pareja bailando tango debido a que el mástil se proyecta hacia el cielo en diagonal, haciendo las veces del hombre. Sus brazos son los 19 tensores que a su vez con una leve curva simbolizan al cuerpo femenino.
Calatrava diseñó varios puentes y, según los expertos, el porteño es el primero de su serie giratoria. Es muy parecido al Samuel Beckett, de Dublín, Irlanda, y al Puente del Alamillo, en Sevilla, España.
Samuel Beckett Bridge, Dublin, Irlanda Photo by [kaˈmeːli̯ə] … on Unsplash
Puente del Alamillo, Sevilla, España Foto: Sevillaciudad ABC de Sevilla
Imágenes del Puente de la Mujer abierto. Fotos: Vida Viajera
Foto de tapa by Nicolás Flor on Unsplash
El puente mide 170 metros y puede ser atravesado por 120 personas por minutos. AL cumplir los 21 años, el mismo fue restaurado cambiando el piso por material realizado con botellas de plástico recicladas. Gracias a las Botellas de Amor que los vecinos y vecinas llevaron a los Puntos Verdes (100.000 Botellas de Amor), se transformó en la madera plástica que hoy luce en uno de los sitios más icónicos de la Ciudad.
Foto: GCBA
Vida Viajera
Deja tu comentario