El equipo de vidaviajera escaló los 167 peldaños que llevan a la parte más alta que puede ser visitada hoy de la Estatua de la Libertad.
Según Copper Development Association Inc., fueron más de 80 toneladas de cobre, cortadas en 300 piezas sueltas y martilladas a mano. Tal y como explica Cara Sutherland, autora de ‘ La estatua de la Libertad: el Museo de la Ciudad de Nueva York ‘, el industrial francés Eugène Secrétan, que hizo su fortuna en la producción de cobre, donó 60 toneladas de este material para poder construir a ‘lady Liberty’; de un estudio publicado en la Universidad de Harvard se extrae que el metal de Secrétan, que era de diferentes calidades, podría provenir de mineral español o sudamericano. La antorcha actual, además, está cubierta de láminas de oro de 24 quilates.
¿Qué representa la estatua de la Libertad?
- Corona: las púas evocan los rayos del sol extendidos hacia el mundo.
- Tablilla: con la fecha del 4 de julio de 1776, señalando la fecha de la independencia de Estados Unidos.
- Cadenas y grillete roto: quería representar el fin de la esclavitud en el país.
Existen varios tipos de entrada para visitar la Estatua de la Libertad. Pero, compres la que compres, todas incluyen lo siguiente:
- El ferry a Liberty Island (con la visita por libre a la isla y al Museo de la Estatua).
- El ferry a Ellis Island (con la visita por libre a la isla y al Museo de la inmigración).
Lo que no todas incluyen es el acceso al interior de la Estatua. Estos son los tres tipos de entrada que puedes comprar en la web:
- Entrada básica: te permite desembarcar en Liberty Island, dar una vuelta por la isla, ver la Estatua y visitar el Statue of Liberty Museum. Luego, puedes subir al ferry hasta la isla de Ellis y visitar el Museo de la Inmigración.
Lo único que no incluye esta entrada es el acceso al interior de la Estatua de la Libertad, tienes que conformarte con verla desde abajo. - Entrada al pedestal incluye lo mismo que la opción básica pero, además, te permite subir al pedestal de la Estatua de la Libertad, donde hay un mirador y un pequeño museo.
Aunque el precio es el mismo, las plazas son limitadas, y muchas veces se agotan y solo quedan entradas básicas. - Entrada a la corona La entrada más buscada es la que, además de todo lo anterior, te permite subir a la corona de la Estatua de la Libertad.
Lo bueno es que solo cuesta $3 más que la entrada básica o la del pedestal. Lo malo es que la corona es tan pequeñita que permiten acceder a muy pocas personas al día, y conseguir entradas es muy difícil: ¡suelen agotarse con 3 o 4 meses de antelación!
No hay otra forma de conseguirlas. Lo único que puedes hacer es visitar la web unas cuantas veces antes de comprar las entradas, por si por casualidad se liberara alguna plaza para la corona.
Importante: para llegar a la corona, tendrás que subir 162 escalones muy estrechos. No se puede llegar en ascensor.
Podes reservar el ticket haciendo click acá
Mira el video del equipo de Vida Viajera
- Aunque todos la conocemos como Estatua de la Libertad, su nombre oficial es La libertad iluminando el mundo.
- La diseñó el francés Auguste Bartholdi en 1886 y fue un regalo de Francia para celebrar el centenario de la Declaración de independencia de Estados Unidos.
- Está llena de simbolismos: en la mano izquierda, sostiene una tablilla con la fecha de la Declaración de independencia grabada. En la derecha, alza una antorcha, la luz que ilumina el camino hacia la libertad.
Por debajo de su túnica, asoman los pies y cadenas rotas, símbolo también de libertad.
Miss Liberty mide 46 metros, aunque, contando desde el suelo hasta lo más alto de la antorcha, alcanza los 93 metros. - Durante unos años, se pudo visitar la antorcha por dentro. Hoy en día, las únicas partes de la Estatua que podemos descubrir son el pedestal y la corona.
- La visita a la Estatua de la Libertad se hace conjuntamente con la visita a la vecina Ellis Island, la isla donde se inspeccionaba a los inmigrantes a su llegada a los Estados Unidos.
Vida Viajera
Deja tu comentario